jueves, 8 de noviembre de 2012

Judas Priest

Una de las bandas más grandes e influyentes de la historia del Heavy Metal son, sin lugar a dudas, los británicos Judas Priest. Ya han pasado más de 30 años de su formación, y hoy en día sigue siendo una de las bandas más respetadas del mundo. Por lo que significan para el mundo del metal, en este número de Rise! podrán leer su historia completa, desde sus inicios a principios de los 70 hasta hoy en día, haciendo un recorrido por toda su discografía, sus cambios de integrantes y todo lo que rodea al mundo de Judas Priest.

judas.jpg

Todo comienza en el año 1969 en la ciudad de Birmingham, Inglaterra, cuando el vocalista Alan Atkins, el baterista John Partridge y el bajista Bruno Stappenhill buscaban un nuevo guitarrista para su banda (la cual no tenía nombre) luego de la trágica muerte de su guitarrista John Perry. Durante la audición para el nuevo guitarrista, se presentó uno llamado Kenneth Keith Downing, pero no fue tomado en cuenta debido a su falta de experiencia, finalmente el lugar lo ocupó Ernest Chataway, que también sabía tocar el teclado y la armónica. La banda ya estaba formada, pero necesitaban un nombre, así fue como Stappenhill escuchando un álbum de Bob Dylan, encontró un tema llamado “The Ballad Of Frankie Lee And Judas The Priest”, y pensó que Judas Priest sería el nombre que representaría mejor a la banda.

Ya con el nombre elegido, estaban decididos a buscar algún sello discográfico con el cual poder editar su primer material, y para ello grabaron dos temas, “We’ll Stay Together” y “Good Time Woman”, los cuales fueron enviados a diferentes sellos. Inmediate Records respondió con interés ofreciéndoles un contrato por tres años, de esta manera se preparaban para lanzar su álbum debút.

Sin embargo, un par de meses más tarde, el sello se encontraba muy mal económicamente, y le informó a la banda que no podrían financiarles la grabación del álbum, y a raíz de esto, la banda decidió separarse en 1970.

Bruno, Ernest y John partieron rumbo a diferentes ciudades, mientras que Alan se puso en búsqueda de una nueva banda. Una noche a finales de 1970, Alan se encontraba en la ciudad de Wednesbury, donde estaba tocando una banda llamada Freight, banda en la que casualmente tocaba el guitarrista ya conocido por Alan, Kenneth Keith Downing, el bajista Ian Hill, y el baterista John Ellis. Alan se ofreció como vocalista debido a que no tenían ninguno, y fue aceptado en la banda.

A partir de ese momento, decidieron cambiarse el nombre de Freight por el de Judas Priest, debido a que el nombre estaba disponible ahora. Su primera presentación en vivo bajo el nombre de Judas Priest fue en Marzo de 1971 en la ciudad de Essington, Inglaterra. Luego siguieron presentándose en vivo en diferentes lugares, haciendo incluso covers de Jimi Hendrix y Quartermass, llegando a ser teloneros de Budgie, Slade y Gary Moore. En Julio de ese año grabaron un demo de dos temas (“Holy Is The Man” y “Mind Conception”) el cual es un gran objeto de colección hoy en día.

En Octubre, John Ellis decidió abandonar la banda, por lo cual fue sustituído por Alan “Skip” Moore, quien permanecería solo hasta fines de ese año, siendo reemplazado por Chris “Congo” Campbell.

Durante 1972, Judas Priest continuó haciendo presentaciones en vivo, logrando llegar a distintas ciudades de Inglaterra como Liverpool, Manchester y Londres, y también comenzaron a componer material para lo que sería su álbum debút. Sin embargo, a principios de 1973, los problemas económicos que rodeaban a la banda hicieron que Atkins y Campbell la abandonaran.

La banda estuvo a punto de separarse, pero justo a tiempo Ian Hill recordó que el hermano de su novia, Sue, era vocalista de una banda llamada Hiroshima, su nombre era Robert Halford. En Mayo de 1973, Halford se unía a la banda como vocalista, e incluso trayendo junto a él al baterista de Hiroshima, John Hinch, para ocupar dicho puesto.

Por otra parte, en ese año una banda llamada The Flying Hat Band, liderada por el vocalista y guitarrista Glenn Tipton, había grabado un demo, el cual fue escuchado por los Judas Priest, que quedaron impactados con el trabajo. Así fue como decidieron contactar a Tipton, y en Abril de 1974, éste ingresaría a las filas de Judas como segundo guitarrista.

Finalmente, durante ese año, lograron firmar contrato con el sello Gull Records para editar lo que sería su primer álbum de estudio titulado “Rocka Rolla”, el cual fue producido por Roger Bain y lanzado el 6 de Setiembre. El sonido de “Rocka Rolla” no se trataba precisamente de algo original, más bien sonaba a “una banda más” de la época, con influencias principalmente por bandas como Led Zeppelin y Black Sabbath, por lo que el álbum no llamó la atención del público.

Ya en 1975, Hinch fue expulsado de la banda por incompetencia, y reclutaron nuevamente al anterior baterista, “Skip” Moore, con quien comienzan a grabar su segundo álbum en los Rockfield Studios, luego de haberse presentado en vivo en el Reading Festival.

El 23 de Marzo de 1976 fue la fecha de salida de “Sad Wings Of Destiny” producido por Jeffrey Calvert, hoy en día uno de los discos clásicos de la banda, con temas como “Tyrant”, “Victim Of Changes” y “The Ripper”, entre otros. La propuesta en este trabajo convenció mucho más a la gente, debido a su sonido más personal, más pesado, con más solos de guitarra, y letras más oscuras. Sin embargo, la situación financiera seguía siendo de la misma manera, por lo cual, una vez más Alan “Skip” Moore decidía alejarse, siendo sustituído por el baterista de sesión, Simon Phillips. Más adelante, la banda logró firmar contrato con un sello multinacional como CBS Records, para grabar lo que sería su tercer álbum, y Moore quiso volver a la banda, pero esta vez se lo negaron. Para finalizar el contrato con Gull Records, se editó “The Best Of Judas Priest”, un álbum que recopilaba los mejores temas de sus dos primeros trabajos, incluyendo “Whiskey Woman” que era la versión original de “Victim Of Changes”.

“Sin After Sin” fue el tercer álbum de Judas Priest, el cual fue producido por el ex-bajista de Deep Purple, Roger Glover, y editado el 8 de Abril de 1977. Un álbum que marcaba el indudable ascenso, con clásicos como “Sinner”, “Starbreaker”, “Dissident Aggressor” y el cover de Joan Baez, “Diamonds And Rust”. Luego de ser editado el nuevo trabajo, comenzaron a hacer la gira de presentación correspondiente, la cual había sido la más exitosa hasta ese momento, incluso llegando por primera vez a Estados Unidos en el mes de Junio, siendo teloneros de REO Speedwagon, donde conocieron a quien sería el nuevo baterista permanente, Les Binks.

Al comenzar a cosechar el éxito, para el siguiente álbum decidieron cambiar su imágen, que hasta el momento era la típica de los años 70, por una imágen más fuerte y diferente para aquel momento, el cuero, las tachas, las clásicas motos, y el logo que conocemos hoy en día. “Stained Class” fue el título del cuarto álbum de la banda, editado el 10 de Febrero de 1978, incluyendo éxitos como “Exciter”, la balada co-escrita por Les Binks, “Beyond The Realms Of Death” y el cover de Spooky Tooth, “Better By You, Better Than Me”, que luego sería el tema más controvertido de la historia de la banda.

Apenas editado el nuevo álbum, comenzaron una nueva gira llegando cada vez a mayor público y a más lugares, esta vez llegando a Japón por primera vez y de manera muy exitosa en Agosto de ese año.

Finalizada la gira, no había descanso para Judas Priest, ingresaron nuevamente a estudios con el productor James Guthrie para grabar lo que sería su quinto trabajo, al que titularon “Killing Machine”, mientras que en Estados Unidos fue llamado “Hell Bent For Leather”. Dicho trabajo fue editado el 9 de Octubre de 1978 mundialmente y en Marzo de 1979 fue reeditado en Estados Unidos con el nuevo nombre. “Delivering The Goods”, “Hell Bent For Leather”, “Take On The World” e “Evening Star” son algunos de los clásicos que salieron de este álbum, el cual tenía un sonido un tanto más accesible, pero sin perder la esencia que tanto gustaba a los fans de todo el mundo. Como de costumbre, lanzado el álbum, se embarcaron en una gira que los llevó durante más de 2 meses por Estados Unidos y luego Japón, donde grabaron las presentaciones para lo que sería un futuro disco en vivo.

El 17 de Setiembre de 1979 fue la fecha de salida de “Unleashed In The East”, el primer álbum en vivo de Judas Priest, editado a la vez que estaban haciendo una nueva gira por Estados Unidos junto a Kiss. Luego le siguió una gira por Europa junto a Ac/dc, donde Les Binks abandona la banda, quien es reemplazado por el baterista de Trapeze, Dave Holland.

Con esta formación, entran a estudios una vez más, para grabar el que es hasta hoy en día, un disco clásico de Heavy Metal, el exitoso “British Steel”, el cual fue editado el 23 de Abril de 1980. Un álbum que llevó a la banda directo al estrellato, alcanzando los primeros puestos de los charts ingleses y vendiendo millones de copias en todo el mundo, gracias a éxitos como “Breaking The Law”, “Living After Midnight”, “Rapid Fire”, “Grinder” y “Metal Gods”, tema por el cual el público comenzó a llamarlos así.

Mientras los videos de “Breaking The Law” y “Living After Midnight” se emitían en las cadenas de televisión, realizaron una gira que los llevó por todo el mundo, incluyendo entradas agotadas en toda Europa y Estados Unidos, y tocando como cabezas de cartel en el popular festival Monsters Of Rock en la ciudad de Donnington, Inglaterra.

Para el siguiente álbum, apuntaron a un sonido más Hard Rock con el objetivo de lograr un mayor éxito masivo en el mercado estadounidense. Así fue como editaron “Point Of Entry” el 17 de Febrero de 1981, un álbum que si bien tuvo éxitos como “Hot Rockin’”, “Don’t Go” y “Heading Out To Highway”, no colmó las expectativas luego del increíble “British Steel”. De cualquier manera, el éxito seguía estando, incluso “Heading Out To Highway” fue seleccionada para distintas bandas sonoras, e hicieron una gira que los mantuvo ocupados desde la salida del disco hasta Noviembre de ese año.

Luego vuelven a los estudios, para grabar un nuevo álbum, el cual finalmente haría que logren su objetivo, arrasar en Estados Unidos. “Screaming For Vengeance”, editado el 14 de Julio de 1982, los hizo triunfar en Estados Unidos y el resto del mundo, convirtiéndose en un álbum indispensable para todo fan de la banda y del Heavy Metal, gracias a clásicos como “Electric Eye”, “Screaming For Vengeance”, “Riding On The Wind” y “You’ve Got Another Thing Comin’”. A partir de aquí, la banda se embarcó en la gira más grande que habían hecho hasta ese momento, 9 meses girando alrededor del mundo, 6 de esos meses en Estados Unidos, participando también de los más importantes festivales del género, entre ellos el US Festival ante 300.000 personas. Imágenes del show brindado en Diciembre de 1982 en Memphis, fueron grabadas para un home video al que titularon “Judas Priest Live” y que fue lanzado al mercado en 1983.
En dicho año, vuelven nuevamente a estudios, para grabar “Defenders Of The Faith”, un álbum altamente veloz y lleno de grandes solos, el cual vio la luz el 24 de Enero de 1984. “Freewheel Burning”, “Love Bites”, “Jawbreaker”, “Rock Hard, Ride Free” y la controversial “Eat Me Alive”, son algunos de los clásicos que contiene este disco. En Marzo la banda comienza una nueva larga gira empezando por Estados Unidos, hasta que en 1985 la banda deja de presentarse en vivo tan seguido debido a que las giras habían sido agotadoras hasta aquel momento. En ese año, se dedicaron a participar de diversas causas sociales como por ejemplo el famoso Live Aid, cuyas recaudaciones fueron destinadas para combatir el hambre y la pobreza en África, y por su parte, Rob Halford participo en Hear N’ Aid, el proyecto de Ronnie James Dio para recaudar fondos para combatir el hambre en el mundo, proyecto en donde participaron otras grandes figuras del Heavy Metal.

Durante ese año también decidieron volver a estudios, esta vez en las Bahamas, junto al productor Tom Allon, quien incorpora nuevas técnicas de digitalización, así como guitarras y batería sintetizadas. La banda también cambiaba de imágen, adaptándola más a la de las bandas Glam del momento. Todo esto desembocó en el álbum “Turbo”, editado el 14 de Abril de 1986, un álbum diferente, con temas más accesibles como “Turbo Lover”, “Locked In”, la balada “Out In The Cold” y “Reckless”. “Turbo” fue rechazado por una gran parte de los fans de la banda tildándolos de “vendidos al tecno pop”, entre otras cosas. Sin embargo, y contrario a lo esperable, la gira para ese álbum fue ampliamente exitosa, tan así que filmaron dos fechas en Dallas, Texas, para editar un nuevo home video y un nuevo álbum en vivo, al que titularon “Priest… Live!”, que fue lanzado el 29 de Junio de 1987.

Ya en 1988, más precisamente el 17 de Mayo, Judas Priest edita su 11º álbum de estudio, al cual titularon “Ram It Down”, volviendo al sonido más duro que los caracterizaba y dejando de lado los sintetizadores. De este trabajo se destacaron temas como “I’m A Rocker”, “Ram It Down” y el cover de Chuck Berry, “Johnny B. Goode”, la cual fue utilizada en la banda sonora de la película del mismo nombre. De cualquier manera, “Ram It Down” no tuvo éxito de ventas, y luego de las giras correspondientes, la banda comenzaba a grabar lo que iba a ser su nuevo álbum.

Pero mientras se encontraban en las grabaciones del mismo, la banda recibió una demanda en su contra por parte de los padres de dos jóvenes que estaban totalmente drogados y con problemas familiares, decidieron suicidarse mientras escuchaban el álbum “Stained Class”, puntualmente el tema “Better By You, Better Than Me”, que según los padres contenía mensajes subliminales. Esta demanda provocó que los músicos tuvieran que ir a juicio, lo cual les llevó todo el año 1989, año en el que el baterista Dave Holland decidió abandonar la banda cansado del estilo de vida que estaba llevando. Finalmente, el juez declaró a los músicos inocentes, y la pesadilla de los juicios se acabó.

Antes de volver a estudios, la banda se dedicó a buscar un nuevo baterista, quien resultó ser el ex-baterista de Racer X, el increíble Scott Travis, quien sigue ocupando ese puesto hoy en día. Nuevos sonidos se incorporaban en Judas Priest, justo para el inicio de la nueva década, sonido más pesado, más rápido, el siguiente álbum se convertiría en el más pesado que haya grabado hasta ese momento y en un clásico indiscutido tanto de la banda como del Heavy Metal en general. Se trataba de “Painkiller”, editado el 3 de Setiembre de 1990, un disco increíble de principio a fin, lleno de himnos como “A Touch Of Evil”, “Leather Rebel”, “Hell Patrol”, “Night Crawler”, “Between The Hammer And The Anvil”, y sobretodo, “Painkiller”. A este exitoso álbum le siguió una gira mundial que incluso los trajo a Sudamérica, destacándose la actuación en el festival “Rock In Rio II” realizado en Brasil.

Pero a pesar de todo el éxito, la relación entre los integrantes no venía siendo buena, y todo estalló en Agosto de 1991 cuando se conoció la noticia, Rob Halford anunciaba su alejamiento de Judas Priest. Hubo un montón de versiones con respecto a su alejamiento, una de ellas fue que Halford estaba interesado en hacer otros estilos de música, con otros proyectos y que los demás integrantes no se lo permitían.

La banda se encontraba ahora sin vocalista y sin baterista también, ya que Scott Travis partió junto a Halford para formar parte de su nuevo proyecto llamado Fight. A partir de ese momento, los integrantes que quedaban en Judas Priest decidieron tomarse un descanso para pasar tiempo con sus familias, mientras en 1993 su sello discográfico CBS editaba “Metal Works 73-93″, un álbum doble que recopilaba los mejores temas de toda su carrera, además de un home video que incluía todos los videoclips.

Durante esos años de silencio, Halford se dedicó a varios proyectos solistas, comenzando por Fight con quienes editó dos discos, “War Of Worlds” (1993) y “Small Deadly Space” (1995), luego en plena época del Rock Alternativo e Industrial, Halford formó un proyecto de música industrial llamado Two, con quienes editó un solo disco, “Voyeurs” (1997) bajo la producción de Trent Reznor (líder de Nine Inch Nails), y por último regresó a su más pura forma de clásico Heavy Metal con su banda solista llamada Halford, editando “Resurrection” (2000), “Live Insurrection” (2001) y “Crucible” (2002).

Pero volviendo a Judas Priest, recién en 1995 comenzaron a buscar un nuevo vocalista. Para ello, K.K. Downing y Glenn Tipton llamaron a audiciones donde se presentaron un montón de vocalistas. Mientras seguían buscando, se dedicaban a componer temas para el nuevo material, y se pusieron en contacto con Scott Travis para que regresara a la banda, a lo que este aceptó.

En Marzo de ese año, la novia de Scott Travis, le da a éste una grabación de una banda tributo a Judas Priest, llamada British Steel, de la cual le impresionó su vocalista, quien resultó ser el vocalista de Winter’s Bane, Tim “Ripper” Owens. Finalmente, Owens fue contactado y viajó a Inglaterra para realizar una audición, y en 1996 fue anunciado públicamente como el nuevo vocalista de Judas Priest.

Todos estos hechos fueron la inspiración de la película “Rock Star”, que inicialmente iba a llevar el título de “Metal Gods”, y en la cual ellos serían los protagonistas, pero el guión de Warner Bros. era totalmente diferente a la situación de la banda, y decidieron abandonar el proyecto. Finalmente, el lugar de Owens en la película fue ocupado por el actor Mark Whalberg, mientras que la banda estaba formada por diferentes músicos, entre ellos Zakk Wylde (guitarrista de Ozzy Osbourne y Black Label Society) y la banda se llamó Steel Dragon.

El 16 de Octubre de 1997 y con un nuevo contrato discográfico, esta vez con SPV/Steamhammer, se editó el primer álbum de Judas Priest luego de 7 años de silencio. “Jugulator” fue el nombre del álbum producido por los propios K.K. Downing y Glenn Tipton junto a Sean Lynch, un álbum cuyo sonido era más violento que sus predecesores y totalmente renovado. No tuvo un gran éxito en ventas, pero se destacaron temas como “Blood Stained”, “Bullet Train” y “Burn In Hell”. Una nueva gira mundial le siguió al álbum, sin llegar a Sudamérica, Mexico fue el único país visitado de Latinoamérica.

De esta gira graban un show que luego sería editado en el álbum doble lanzado el 17 de Setiembre de 1998 bajo el título de “’98 Live Meltdown”, con la consigna de demostrarle al mundo entero como era Owens en vivo.

Para 1999 la banda es nominada para los premios Grammy en la categoría de “Mejor Tema de Heavy Metal” por “Bullet Train”, y mientras tanto, Glenn Tipton edita un álbum solista titulado “Baptism Of Fire”.
Luego de un descanso, Judas vuelve al ataque con un nuevo álbum, el segundo junto a “Ripper” Owens, incursionando con algunos sonidos más modernos manteniendo su estilo de siempre. “Demolition” fue el nombre de este trabajo y fue editado el 1 de Junio del 2001, éste fue el trabajo que menos se vendió en la historia de la banda, sin embargo, se destacaban algunos temas como “Machine Man”, “One On One” y “Hell Is Home”. A esto le siguió una nueva gira que esta vez si los trajo a Sudamérica.

Para el 2002, comenzaron a surgir rumores de una posible vuelta de Rob Halford a Judas Priest, rumores que crecían día a día, pero eran rechazados una y otra vez por los integrantes de la banda. Mientras tanto, a fines de ese año fue editado un nuevo DVD y un nuevo álbum en vivo titulados “Live In London”, grabados en la ciudad de Londres durante la gira del 2001.

En esa misma época, la banda tuvo que reunirse nuevamente con Halford para discutir cual sería el material que compondría el Box Set que constaría de 4 cd’s y 1 DVD, y llevaría por título “Metalogy”. Finalmente, en Julio del 2003, tras doce años de separación, Rob Halford anunció su regreso a la banda para hacer una gira mundial durante el 2004 y luego comenzar a grabar álbumes. Tim “Ripper” Owens se lo tomó de buena manera, pasó a ser el vocalista de la banda norteamericana Iced Earth, y actualmente tiene su propia banda solista, Beyond Fear.

Durante el 2004, Judas Priest editó el Box Set “Metalogy” con un montón de material de colección, mientras ya con Halford daban una gira de reunión. Terminada la gira, entraron a estudios para grabar lo que sería el primer disco de Halford junto a Judas Priest desde “Painkiller”. El tan esperado nuevo trabajo fue lanzado a través de Sony Music el 28 de Febrero del 2005, posicionándose rápidamente en el puesto Nº 1 de los charts internacionales. “Angel Of Retribution” era el nombre de este álbum, que fue producido por Roy Z, quien había sido guitarrista en la banda de Halford solista. “Revolution”, el primer corte de difusión comenzó a sonar en todas las radios y su videoclip fue emitido por varias cadenas de televisión musicales. “Judas Is Rising”, “Hellrider” y la balada “Angel” fueron otras destacadas de lo que es el último álbum de Judas Priest hasta la fecha. Durante ese año se embarcaron en una nueva gira que los llevó por todo el mundo, incluído nuestro continente, y de la gira que hicieron en Japón fue grabado el show de Budokan, Tokio, para un nuevo DVD titulado “Rising In The East”, el cual fue editado el 15 de Noviembre.

Actualmente, la banda se encuentra grabando lo que será su próximo material de estudio, del cual ya adelantaron que será un álbum conceptual, basado en la vida y las predicciones de Nostradamus, y esto traerá una gira en la que presentarán el álbum completo e incluirán elementos teatrales.

DISCOGRAFÍA:

Carpeta Contenedora

lunes, 15 de octubre de 2012

Stone Sour

Buen día colchoneros, en esta ocasión les traigo material de una banda llamada Stone Sour, acá un poco de información.
Stone Sour es una banda de hard rock fundada en 1992 en Iowa, Estados Unidos por el que es actualmente el vocalista de Slipknot, Corey Taylor. En este grupo también uno de los guitarristas de Slipknot, James Root. Ambos pertenecieron a Stone Sour y luego pararon el proyecto para unirse a Slipknot. Primero Corey y un año después James. HISTORIA Originalmente formada en 1992 por Corey Taylor (Vocales) y Joel Ekman (Batería), esta banda fue el producto de 10 años de empeño, determinación, paciencia y creatividad en la expresión musical. Un viejo amigo de Corey, Shawn Economaki (Bajo), se unió a la alineación rápidamente después de que los rumores de su formación circulara. Este proyecto al principio no tuvo mayor pretensión en sus objetivos que escribir y tocar, por lo que no tenían un sonido definido. El grupo tocó en clubes con una multitud de distintos guitarristas en sesión de prueba, a veces cuando tenían a alguien, ese solo llenaba el espacio para una presentación. Esta tendencia cambió cuando James Root (Guitarra) llegó a sus vidas, el cual encontró la manera de entrar mediante una audición que aprobó rotundamente con lo que se ganó la aceptación de los miembros de la banda. Este fué un momento simbólico para la conformación de la banda como una unidad. Por 5 años el conjunto hizo música por el simple hecho de complacer su pasión sin importarles ninguna otra cuestión en particular, simplemente basándose en mantener el buen sonido del rock pesado con melodías asesinas y sus picos bajo montes emocionales de grandeza. Pero en 1997, se desintegraron y nunca se volvieron a ver, por lo que cada quien tomó su propio camino. Joel inició una familia mientras Jim se unió a Slipknot con Corey un año después teniendo a Shawn como representante de Slipknot. El legado de Stone Sour dejó un vaso a medio llenado, o al menos eso parecía. En el 2000, Josh Rand (Guitarrista) otro viejo amigo, colaborador de Corey y groupie formal de Stone Sour se acercó a Taylor con unas cuantas canciones en las que el estuvo trabajando. Juntos se la pasaron escribiendo un año y medio lo que eventualmente se volvería el resurgimiento de Stone Sour, el escape para ambos para no hacer enfadar a las legiones de fans de Slipknot con lo que pudiera salir por su parte en su expresión artística en la era actual. Ambos se dieron cuenta de que lo que habían logrado era de tan buena calidad y tan apegado a las raices de su agrupación original que fue natural enlistar a los miembros que desde el principio lo hicieron posible todo. Casi una década después de la creación de la banda y 6 años después de que tocaran en su última presentación. Todos se reunieron de nuevo en Des Moines el lugar de origen de Slipknot, y ahora el lugar del regreso de Stone Sour, y pues así se enfrentaron al hecho de escoger un nombre para volver a las andadas. Después de varias ideas ("Project X", "Super Ego", "Closure") la decisión vino rápidamente para una banda con miembros que ya de por sí tenían la química de años de tocar juntos, por lo que la única opción viable era quedarse con el nombre original. En la primavera del 2002, Root y Taylor se volvieron a poner en contacto con Rand y Economaki para reconstruir Stone Sour y grabar su primera producción discográfica agregando al baterista Joel Ekman. Debutaron en la escena comercial al lograr que se incluyera el tema "Bother" en la banda sonora de la película de Spider Man (acreditado como obra solista de Corey Taylor en el disco) mientras grababan el LP titulado homónimamente "Stone Sour" en Cedar Falls, Iowa para el cual realizaron trabajos de post-producción en Los Angeles, California con el productor James Barton.
http://www.mediafire.com/?c2jnhm8bcp4bmvt El material se podría describir como un cocktail molotov ya que por una parte es puro rock duro, adrenalina y por otra es un poco de melodía, gozando además de contenido e iniciativa en un estilo libre de escritura nunca antes visto en Slipknot. No por nada la crítica lo ha descrito como una cruza eficaz entre Metallica, Soundgarden (por las vocalizaciones para las que adaptó su voz Corey y la intensidad de Jim en sus riffs) y Alice In Chains gracias a la introspección íntima que se realiza. Aquí no hay máscaras que cubran algún rostro por lo cual se considera una propuesta honesta que sin miedo a competir con lo popular mantendrá su música fiel a las creencias de los miembros sin necesidad de complacer a alguien más que a ellos mismos. La mezcla de su disco sorprendió por otros cortes como la ponzoñosa "Get Inside", así como el collage de sonido agresivo de su sencillo posterior titulado "Inhale". Quizá esa es la razón por la cual nadie contradijo a su vocalista cuando el mencionó que la banda produce un rock duro, emotivo y rasposo en su forma más pura. Se hizo la gira promocional correspondiente que duró 6 meses y obtuvieron un disco de oro por el trabajo realizado.
http://www.mediafire.com/?s7nzjzb9fiyoccj 3 años después con un éxito a nivel mundial relativo y remarcable a nivel local se dieron la oportunidad Taylor y Root tras un descanso de Slipknot de reunir nuevamente a Stone Sour para producir su segundo compilado musical durante la gira de Subliminal Verses de Slipknot. Esto fue confirmado por Rand quien comunicó que los integrantes estaban componiendo nuevo material juntos para un nuevo disco, el proceso comenzó en Enero de 2006, pero 2 semanas después durante las grabaciones de las partes de batería Ekman anunció su salida del proyecto de forma temporal. La razón fue la repentina enfermedad fatal de su hijo por lo que se buscó un sustituto el cual se encontró en Roy Mayorga (Soulfly). En marzo 18 composiciones fueron grabadas en el Studio 606 de Dave Grohl las cuales fueron mezcladas por Randy Staub (Metallica y Hatebreed). En abril lanzaron el video promocional del sencillo "Reborn" el cual se puso a disposición del público en el mes de mayo, el mismo en el cual por desgracia murió por un tumor en el cerebro el hijo de Ekman, lo cual definió el paso de su ausencia de temporal a definitiva y la inclusión como reemplazo efectivo de Mayorga. Así con la asesoría de Nick Raskulinecz (Foo Fighters y Velvet Revolver) y la colaboración de Shannon Larkin, el baterista de Godsmack en "30/30-150" lanzaron al mercado en agosto de 2006 la obra titulada "Come What (ever) May" la cual llegó a la posición número 4 de las listas de popularidad del Billboard de Estados Unidos en la primera semana de ventas con la ayuda del sencillo promocional "Through Glass". Por lo mismo la banda hizo la gira promocional correspondiente al ser parte del Family Values Tour 2006 acompañando a Korn y Deftones en su incursión por toda la Unión Americana continuando en ese rumbo al lado de Disturbed en el Use The Music AS A Weapon Tour, yendo a Canada con Evanescence y a Europa con Lacuna Coil. A mediados del 2007 lanzaron un titulado "Live In Moscow".
http://www.mediafire.com/?hhxb9bdkv3wb7m3 Las letras de las canciones empezaron a ser escritas en octubre de el 2009 y en febrero de el 2010 entraron al estudio de grabacion para comenzar con Audio Secrecy,en español Secreto Del Audio . Además, fueron subidos algunos videos a YouTube donde se observa a la banda grabando y respondiendo preguntas de sus fans. El álbum salio a la venta el 3 de septiembre en Alemania, el 6 de septiembre en el Reino Unido y el 7 de septiembre en Estados Unidos y el resto del mundo. El álbum fue lanzado en 2 versiones: La edición estándar que trae las 14 canciones, y la edición especial que trae 3 canciones extras y un DVD especial en el que se muestra la realización del álbum. http://www.mediafire.com/?b72f83no7556fhb En el 2012, Stone Sour comenzó a grabar lo que será un nuevo album, este será un album doble conceptual; y Corey Taylor ha confirmado que el album se llamará "House Of Gold And Bones", y adelantó que se dividirá en dos partes: la primera se lanzará en Octubre del 2012 y la segunda se lanzará en el 2013. Corey Taylor describió al álbum como The Wall de Pink Floyd con Dirt de Alice In Chains Otra noticia que ya fue confirmada por Corey Taylor es la salida del bajista Shawn Economaki, se desconocen las causas de su salida, solo se sabe que fue expulsado de la banda en Julio del 2011, lo reemplazará en el estudio Rachel Bolan reciente bajista de Skid Row. También, la banda lanzó la canción "The Pessimist" en su página de facebook como descarga gratuita. El 13 de Agosto, la caratula del album tanto como la lista de canciones del álbum fue revelada, junto con el sencillo "Gone Sovereign/Absolute Zero". Y pues bueno, es un poco difícil conseguir esta discografía hoy en día, así que aprovechen y a desscargarla, recuerden que si es posible consigan el original, recuerden que si no encuentran algo, busquen debajo de su colchón y si no está, seguro está en el Colchón De Paulette, hasta pronto

martes, 8 de mayo de 2012

Bueno, pues a petición de mi carnal el Licenciado Cantinas, traigo este gran concierto del príncipe de las tinieblas en Budokan, un recital muy recomendable y que espero sea de su agrado
y bueno la descarga acá, recuerden si les agrada compren el original, digan no a la piratería, y recuerden, todo lo que no encuentres seguro está debajo de tu colchón, y si no, seguro lo hayas en "El Colchón De Paulette" Link: http://www.mediafire.com/?vggj8leqkgy7mcy